Sandbox

Sandbox is a multipurpose HTML5 template with various layouts which will be a great solution for your business.

Contact Info

Moonshine St. 14/05
Light City, London

info@email.com
00 (123) 456 78 90

Learn More

Follow Us

SLML - Service Learning for Media Literacy

Número del Proyecto: KA210-YOU-5DBA5A00

El proyecto SLML ha sido financiado con el apoyo de la Unión Europea dentro del programa Erasmus Plus en el marco de las Asociaciones a pequeña escala en el ámbito de la juventud por una duración de 18 meses, del 15/05/2023 al 15/11/2024.

NUESTRA VISIÓN

NUESTRA VISIÓN DEL PROYECTO SLML

El concepto de educación mediática es cada vez más importante hoy en día, ya que las redes sociales se utilizan no solo para comunicarse, sino también como fuente principal de noticias. La vida es muy rápida hoy en día y en lugar de leer un artículo analítico en un periódico, la gente tiende a obtener la misma noticia de un post relativamente corto de Facebook o de una foto de Instagram. Este es especialmente el caso de los jóvenes, que son los usuarios más activos de los nuevos medios.

Los jóvenes necesitan que se les oriente en el aspecto de los nuevos medios de comunicación y su uso para el consumo y el intercambio responsable de noticias, y la participación activa en la vida de una sociedad. Hemos observado una extrema relevancia de esto en estos tiempos de guerra en Europa, cuando la propaganda y la desinformación crean una realidad distorsionada. También hemos observado la necesidad de un pensamiento crítico en tiempos de la pandemia, cuando era fácil especular sobre el pánico de la gente y las condiciones de caos, y la gente estaba dispuesta a creer cada post que veía.

A los jóvenes no se les enseña el pensamiento crítico en la escuela, a pesar de que es una habilidad extremadamente necesaria. El pensamiento crítico es una habilidad esencial para los jóvenes, incluso independientemente del consumo de noticias. Para no dejarnos engañar por nadie tenemos que ser capaces de averiguar qué afirmaciones son ciertas y cuáles pueden ser los motivos de la gente para decirte algo.

TEMAS PRINCIPALES

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TEMAS ABORDADOS EN EL PROYECTO SLML?

01

Democracia

Democracia y participación democrática inclusiva
02

Educación mediática

Educación mediática y lucha contra la desinformación
OPORTUNIDADES

OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN

Dirigimos una invitación abierta a todos los facilitadores que compartan nuestra visión: educar a los jóvenes para que participen activamente en la sociedad, comprendan cómo funcionan los medios de comunicación, cuáles son las peculiaridades de los nuevos medios y cómo hacer un mejor uso de ellos.

¿Le gustaría formar parte de nuestra base de datos de partes interesadas? Póngase en contacto con la organización representante de cada país socio.

COLABORACIÓN TRANSNACIONAL

LA IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN TRANSNACIONAL

La cuestión de la educación mediática no es un problema de una región específica, al contrario, se observan tendencias similares en diferentes países. Sin embargo, las situaciones son totalmente diferentes en los países, la cultura mediática varía mucho de una región a otra, y no será representativo si realizamos el proyecto sólo a escala nacional. Es fundamental investigar las estadísticas de los medios de comunicación en los distintos países (incluido el uso de los medios por parte de los jóvenes, las estadísticas de las redes sociales, cómo se aborda el pensamiento crítico en los programas escolares, etc.).

El proyecto está dedicado a ver cómo se está desarrollando la metodología del aprendizaje-servicio, ya que hasta hace muy poco, esta práctica no era muy popular en Europa. Sin embargo, en 2019, se creó una organización especial, Observatorio Europeo de Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior, con el objetivo de mejorar y difundir el conocimiento del aprendizaje-servicio en la educación superior en Europa, como un enfoque educativo que mejora el compromiso cívico de los estudiantes, los acerca a diferentes realidades sociales, al tiempo que les permite trabajar en un entorno real. La metodología del aprendizaje-servicio se está desarrollando cada vez más en Europa, y queremos que nuestro proyecto forme parte de este desarrollo.